Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Un lunes de Abril diferente

Hoy lunes 20 de Abril, en el colegio La Inmaculada, a ocurrido algo especial...¡Los alumnos de segundo, tercero y cuarto, nos hemos convertido en periodistas! 
¡Ha venido a nuestro colegio un escritor de verdad!
Es el autor del libro que hemos leído durante el mes de enero, febrero, marzo y abril.
¡A algunos de nosotros nos lo trajeron los Reyes Magos!
El escritor es Daniel Nesquens, el autor de " El paseador de perros".
Viene para estar con nosotros un rato y para dedicarnos su libro.
¡Una firma de libros del autor!
Queremos saber un montón de anécdotas: ¿Cómo se llama el narrador del la historia, el hermano de Joaquín? El nombre de sus padres... Si hemos adivinado la ciudad por donde pasean los perros y en donde transcurre la historia...
¿Cuándo empezó a escribir...? Sus cuentos favoritos cuando era pequeño... Los recuerdos de cuando iba al cole...
¡Tenemos un montón de preguntas que hacerle y que esperamos nos pueda contestar!
En clase de lengua, todos los niños hemos escrito en nuestras libretas preguntas que le queremos hacer. Las profesoras han eliminado las preguntas repetidas, las han ordenado y organizado en tres bloques. 
El autor cuando era pequeño, cuando se hizo mayor y eligió ser escritor, y un montón de preguntas sobre el libro que hemos leído.
Dos alumnos de cada clase votados por los alumnos, serán los periodistas encargados de hacerle la entrevista al autor.




En el colegio, hemos organizado un rincón de lectura
 con libros del autor y un montón de perros
 en homenaje al libro que hemos leído.
Los entrevistadores

Le hemos preguntado anécdotas de cuando era pequeño. ¡Qué divertido! Se ha inventado un buen montón de historias. Algunas creemos que eran verdad y otras... ¡imposible! ¡Cómo se va a caer 9 pisos por la ventana, saludar a su amigo en el segundo piso mientras que caía! ¡y para colmo, nos ha contado que sus padres le hablaban desde la ventana por la que había caído diciéndole que subiera a cenar!

¡Camino de segundo de primaria con micrófono 
y acreditación dispuesta a realizar su entrevista!
                         

Iñaki también participa en la entrevista y...
 Daniel responde lo que quiere

Paula y Onhisa le preguntan sobre anécdotas del libro.



Raúl y Judit centran las preguntas
 de su entrevista en su faceta de escritor


Daniel nos enseña uno de sus libros favoritos.
"El vecino de abajo"

Un Libro especial para niños pequeños. "Una nube"
Un cuento muy sencillo pero muy chulo.

Con los alumnos de primero hablando sobre
 el libro " Pájaros en la cabeza"

El autor firmando libros


¡Daniel firma libros y nos dedica dibujos!


¡EL ESCRITOR NOS LEE UN CUENTO SUYO!

                     
En este vídeo podemos ver y escuchar a Daniel
 contándonos un cuento llamado  " Macarrones".

¡Gracias Daniel! ¡Gracias señores de SM!¡Lo hemos pasado genial!



                Daniel Nesquens   


Escritor del libro
  "El paseador de perros"

Es un escritor zaragozano nacido en 1967 especializado en literatura infantil y juvenil.
Su primer libro fue Diecisiete cuentos y dospingüinos (2000), al que siguieron muchos más en los años siguientes, tanto álbumes para primeros lectores como relatos para segundos lectores.
En 2008 creó la serie Marcos Mostaza, un personaje del que ha publicado tres títulos hasta el momento.Su prosa se caracteriza por un humor del absurdo heredero de Tono, Mihura, Jardiel Poncela... 
En sus historias encontramos numerosos juegos de palabras y pinceladas de realismo mágico.
Entre otros galardones, obtuvo el Premio de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante en 2001 junto al ilustrador Fino Lorenzo por el álbum Mermelada de fresa, y en 2006 se quedó con el segundo premio en el mismo certamen con el álbum Papá tenía un sombrero, ilustrado por Jesús Cisneros. 
Ha obtenido cuatro menciones especiales White Raven: en 2002 por Hasta cien bichos; en 2006 por Una nube y por 6-colores, y en 2007 por Mi familia.



¡TIENE UN BLOG!

Una imagen de su Blog  NESQUENSMANÍA

Daniel Nesquens firmando libros

Explicando o contando alguno de sus libros.

miércoles, 2 de julio de 2014

LOS ALUMNOS DE PRIMERO SON ESCRITORES DE CUENTOS DE AVENTURAS

CLIP Y CLAPE EN EEUU
Clip y Clape son dos robots muy amigos, y se ha ido de viaje a EEUU...Y como son tan traviesos, han vivido muchas aventuras durante el viaje.
En el aeropuerto, como eran robots, no les dejaban entrar en el avión de pasajeros, y entonces, se metieron dentro de una maleta.
Cuando llegaron, la señora propietaria de la maleta, se dio cuenta de que la maleta pesaba mucho y la abrió y se asustó tanto que se fue corriendo.
Clip y Clape salieron rápidamente del aeropuerto. De pronto, notaron que hacía mucho frío y buscaron una ferretería en donde poder comer y dormir. 
Clape quería coger unos tornillos que estaban muy altos en una estantería y de repente ¡pum, pim, plom! ¡Qué desastre! ¡Todos los tornillos por el suelo! 
Clip y Clape se escondieron en una cajas y el dueño de la ferretería vendió las cajas a un señor que vivía en las montañas. ¡Qué bien! -dijo Clip.
¿Qué haremos ahora? -preguntó Clape. De pronto la furgoneta paró y un chico descargó las cajas en un trastero. Clip y Clape salieron de las cajas y miraron por la ventana.
¡Oh, qué es eso! ¡La tierra es blanca!
Salieron a tocar nieve, pero al cabo de un rato oyeron unos ruidos extraños. Cada vez que se movían, se oían estos ruidos ¡ñec, ñec! ¿Qué nos está pasando?- preguntó Clip.
¡No sé Clip, pero casi no me puedo mover!- respondió Clape.
El dueño de la casa los  oyó y salió a ver lo que pasaba. ¿Quién sois?- preguntó el señor.
¡Somos Clip y Clape, señor! ¡Estamos hambrientos y casi no nos podemos mover, no sabemos que nos pasa!
¡Oh, estáis oxidados!¡ Entrad en mi casa que os curaré!
El señor, cogió aceite y le echó por todo el cuerpo como si fuera crema solar.
¡Gracias, ya no me duele nada!-dijo Clip.
¡Ni a mí tampoco!-dijo Clape.
Los robots le explicaron sus aventuras y el señor los acompañó al aeropuerto para regresar otra vez a su país.
FIN

Autora: Inés Gerona Esteve. 1º primaria. Junio 2014





LA NIÑA QUE SE PERDIÓ

Erase una vez, una niña y una madre que paseaban por una calle y vieron un centro comercial, pero...¡No tenían dinero! ¡Oh, lo tenían en su casa!
Fueron a casa, cogieron el dinero y volvieron, pero no se acordaban dónde era, así que...fueron caminando a ver si lo encontraban.
La niña y su madre entraron y compraron cosas. La chica se fue y se perdió.
Se fue a la salida y encontró a una señora que le preguntó: -¿Te has perdido?
¡Sí!-le contestó la niña.
Le preguntó su nombre y le dijo que se llamaba Paula. ¿Y tu apellido?
Llamaron a su madre por el altavoz diciendo: ¡ La madre de una niña que se llama Paula! ¡Su hija se ha perdido!
Al final, la encontró y se fueron a casa. Al día siguiente, volvió allí, comieron comida riquísima.
¡Colorín, colorado, este cuento se ha acabado!

FIN
Autora: Beatriz Medina Méndez. 1º primaria. Junio 2014.

viernes, 6 de junio de 2014

CLASES DE ORACIONES

ACTIVIDAD 1
                          - Aprende.
    Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1

ACTIVIDAD 2
- Aprende.
Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 2
ACTIVIDAD 3
                                        - Identifica los distintos tipos de oraciones.

                                          Aprende
Haz clic en el dibujo y arrastra cada oración donde corresponda

viernes, 30 de mayo de 2014

Aprendemos a leer las etiquetas de los alimentos

¡Somos + competentes!

En clase de lengua, aprendemos a interpretar distintas indicaciones en diferentes tipos de textos: listas de compra, recetas , invitaciones a múltiples fiestas, carteles anunciadores de eventos...
Estos días estamos aprendiendo a leer las etiquetas de muchos de los alimentos que consumimos.
Primero hemos preparado una ficha y en ella escribimos las siguientes preguntas:
  • ¿Qué clase de alimento es?
  • ¿Qué ingredientes contiene?
  • ¿ Dónde se debe conservar adecuadamente?
  • ¿Cuál es la fecha de caducidad o cuándo lo debemos consumir?
Después buscamos las respuestas en las etiquetas y vamos respondiendo.
Cuando tenemos todas las respuestas, exponemos nuestro trabajo al resto de los equipos de clase.
.
Instrucciones  para rellenar la ficha del alimento por equipos


En este vídeo presentamos dos alimentos.

Ficha de las gaseosas de papel.

Ficha de leche Asturiana semidesnatada.

Ficha de las galletas sin azúcar especiales para diabéticos.

Trabajando por equipos: unos escriben, otros dictan
 y otros buscan la información en la etiqueta del alimento.



Exposición del análisis de las etiquetas de nuestros alimentos.