Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visitas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Feliz día del Pilar 2015



Hoy, viernes 9 de Octubre, los alumnos de primero y segundo de primaria nos hemos ido de excursión hasta el monumento de la Virgen del Pilar, al lado del río Guadalope, para regalarle a la Virgen un jarrón con flores que hemos realizado en las clases de plástica.
Han quedado muy chulos. Nuestras maestras, las han pegado en la valla que rodea la escultura. Así, dejamos espacio libre para cuando las baturras y baturros de Alcañiz, el próximo día 12 le lleven la ofrenda de flores.
Pili, nos ha contado la historia o leyenda que explica el porqué han colocado allí el monumento a la Virgen del Pilar. ¡Menos mal que era de día porque nos ha entrado mucho miedo!
Después, como algunos niños, se han acordado de traer pan para los patos que viven en el río. Lo han compartido con todos y hemos podido dar de comer a los patos desde la pasarela.



domingo, 24 de mayo de 2015

¡Mi mamá es camionera!
Elena, una niña de la clase de segundo de primaria, muchas veces nos cuenta que su mamá trabaja conduciendo camiones. 
El viernes por la tarde, nos fuimos de excursión en el coche de San Fernando hasta las afueras de Alcañiz para ver los camiones de Montse, la mamá de Elena.
Hemos podido ver las partes del camión por fuera y por dentro, la cabina, la caja, cómo vacían la caja...
¡Todos al camión!

 Nos ha gustado mucho ver un camión por dentro!
¡Gracias Montse!














































lunes, 18 de mayo de 2015


concierto didactico en el liceo de alcaniz

Desde el área de música, intentamos que nuestros alumnos conozcan las asociaciones musicales, escuelas de música y danza, conservatorio, rondallas,  bandas, cuartetos, tiendas de música...Todo un abanico de oportunidades para disfrutar y aprender música  y danza en Alcañiz.
Saliendo fuera del aula, aprendemos los comportamientos que debe tener un espectador cuando acude a un concierto. Disfrutamos de conciertos y espectáculos " en vivo" y en directo, ... ¡Todo un lujo! 
El martes 19 de Mayo, los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de primaria, nos vamos a visitar el Liceo de Alcañiz.  Allí está la Escuela Municipal de Música. 
Sus profesores son tan amables que para enseñarnos su escuela y algunas de las cosas que allí podemos aprender, nos han preparado un espectáculo musical al estilo Broadway, en el que vamos a disfrutar de algunas escenas y canciones de la famosa película musical de Disney "Mary Poppins". 
No debemos olvidar que la música está siempre muy presente en bandas sonoras de películas y en la publicidad.  Con este concierto vamos a tener la oportunidad de comprobarlo.
¡Silencio que empieza el espectáculo! 


A continuación podéis disfrutar de los vídeos que grabamos durante la visita a la escuela municipal de música y danza.
¡Muchísimas gracias a los profesores del Liceo! ¡Lo pasamos muy bien! ¡Una forma de aprender muy divertida!


Aquí los alumnos siguen el ritmo con sus brazos
 de una melodía al piano.

Mery Popins nos enseña a diferenciar las familias 
de instrumentos de viento madera y viento metal.



El deshollinador, amigo 
¡Qué bien suena!

Música en vivo y en directo. 
Trío formado por trompeta, clarinete y piano.

Ensayando coreografías.


¡Supercalifrágilisticoespialidoso!








domingo, 11 de enero de 2015


Nos vamos al Santo Ángel a cantar villancicos 
"en el coche de San Fernando"
¡Un ratico a pie y otro ratico andando"

Los alumnos de primero y segundo de primaria de nuevo hemos realizado una actividad de aprendizaje servicio:
 Visitar una residencia de ancianos y ponerlos muy contentos cantando y bailando el villancico que hemos preparado para el festival de este curso.
Tras muchos días de ensayos, todo está listo para los festivales de Navidad, ¡cuatro representaciones nada más y nada menos! y es que somos...¡Unos artístas!
El viernes 19 de diciembre, a las 10 h en punto emprendimos el camino rumbo a la residencia del Santo Ángel de Alcañiz. ¡Esta vez andando!
Como hacía bastante frío, acompañados de un montón de padres y madres llegamos en menos de una hora a toda velocidad.
Allí, el papá de Elena de segundo, con su camioneta muy temprano había llevado los decorados y todo el atrezo para nuestra fantástica interpretación.
También acudieron con coches otras mamás llevando los disfraces.
Cuando llegamos ya nos estaban esperando. 
Los abuelicos gritaban ¡Que llegan, que llegan! ¡Alegría, alegría!
Como los de segundo somos ya veteranos, acudimos al salón de actos para disfrazarnos en los camerinos. ¡Tienen hasta camerinos para los artitas!
¡Las actuaciones fueron un éxito total! Les gustó tanto y cantamos con tanta energía que nos hicieron repetir el villancico dos veces a cada grupo.
Al terminar nos regalaron un montón de caramelos.
Almorzamos allí mismo y comenzaron las aventuras por la residencia. Este año habían preparado un Belén muy grande con una noria, un sol y una luna con los que se hacía de noche y de día. También había un altavoz que nos contaba lo que allí había representado.
Nos explicaron que ese Belén lo ha hecho el abuelito de Andrés. Un niño que está en tercero de infantil de nuestro cole. ¡Vaya artista!
A continuación nos llevaron a la iglesia de la residencia.  Allí había un portal de Belén auténtico, las figuras eran tan grandes como nosotros. Tenía pesebre con paja, candiles, aperos de labranza y mucha paja. 
Estaban María,  José, el buey y la mula pero no estaba el niño.
¿Sabéis porqué?¡Pues porque todavía no había nacido!Hasta que no llega la  Nochebuena no lo ponen en brazos de María. Representa que todavía lo tiene en la barriga.

Visita a la quesería de Alcañiz



DÍA 15 DE DICIEMBRE 2015 VISITA DE LOS DE SEGUNDO Y DÍA 16 DE DICIEMBRE VISITA DE LOS DE PRIMERO


Se acerca la Navidad, y en todas las casas, todo el mundo se afana por realizar platos y postres especiales para celebrar fechas tan señaladas.
Los alumnos de 1º y 2º de primaria nos hemos ido de excursión a la quesería de Alcañiz, donde hacen talleres de cocina especiales para niños.
Nosotros hemos acudido para cocinar una tarta de queso. Marta, una de las alumnas que están en el colegio haciendo prácticas, nos ha acompañado para ayudar en lo que fuese necesario.
Estamos muy contentos porque cuando la tarta esté terminada, nos la podremos llevar a casa, y podremos invitar a mamá y a papá.
Cuando hemos llegado nos ha tocado lavarnos las manos.
¡Para ser buenos cocineros lo primero que debemos hacer es llevar las manos super limpias!
Con las manos limpias, nos hemos sentado formando 3 grupos de 8 niños en cada equipo.
Nos han repartido los moldes y una tarrina con mantequilla.
Cada niño debía untar por el molde un capita muy fina de mantequilla para que no se pegase la tarta y la pudiésemos desmoldar con facilidad.
A continuación nos han traído los ingredientes para hacer 8 tartas individuales:

3 Huevos
Azúcar
Queso de untar
Yogur natural.
Harina
Levadura
Ralladura de limón.

Elena, la dueña de la quesería, antes de que llegásemos lo había pesado y preparado en boles con las medidas justas.
Hemos empezado a preparar el postre siguiendo los pasos que nos decía la cocinera:
Echar los tres huevos en un cuenco. ¡Qué difícil es cascar los huevos y que no caiga la cáscara dentro!
Otro miembro del equipo echaba el azúcar. Entonces los mayores con la batidora lo mezclaban hasta que salía espuma.
Hemos seguido con los pasos de la receta incorporando el queso, el yogur, la harina y por último, dos cucharitas de café con levadura.
Se lo han llevado para mezclar con la batidora y han regresado con una mezcla parecido a una papilla.
Elena ha ido llenando todos los boles con los ingredientes batidos y... ¡nos ha llegado a todos!¡Lo tenía todo controlado y medido!
Mientras tanto, en la cocina han preparado el horno a 170 grados con fuego arriba y abajo.
Solo faltaba esperar a que las tartas se horneasen.
Mientras tanto, Elena la quesera, nos ha explicado con qué materias primas se elaboran los quesos, cómo los fabrican y los distintos tipos de quesos que hay. Hemos visto imágenes de los animales de donde se saca la leche, cómo sacan la leche, como la mezclan con el cuajo y cómo colocan los quesos para que se curen y se puedan comer.
Ahora sabemos que existen quesos de vaca, cabra, oveja, de camella, de búfala...
Que a veces mezclan quesos y así consiguen diferentes sabores y aromas.
Que si los comemos recién hechos son quesos frescos y que si los colocan a curar son quesos curados o semicurados.
Nos han enseñado quesos con moho en la corteza o con moho en el interior como el de Cabrales o el queso Roquefort.
También Elena nos ha explicado porqué es importante incorporar a una dieta sana los quesos. Qué vitaminas nos aportan...¡ y cómo refuerzan nuestros huesos, nuestros dientes y las neuronas!
Mientras tanto la quesería olía de maravilla a nuestras tartas de queso y poco a poco iban sacando del horno los pasteles hinchados por la levadura y calentitos. ¡Qué bien olía!
Nos han preparado papel celofán para envolverlos y un trocito de cuerda para atarlos.
¡Listo para llevar a casa y para invitar a toda la familia a comer un trocito!