Mostrando entradas con la etiqueta primer trimestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer trimestre. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015


Nos vamos al Santo Ángel a cantar villancicos 
"en el coche de San Fernando"
¡Un ratico a pie y otro ratico andando"

Los alumnos de primero y segundo de primaria de nuevo hemos realizado una actividad de aprendizaje servicio:
 Visitar una residencia de ancianos y ponerlos muy contentos cantando y bailando el villancico que hemos preparado para el festival de este curso.
Tras muchos días de ensayos, todo está listo para los festivales de Navidad, ¡cuatro representaciones nada más y nada menos! y es que somos...¡Unos artístas!
El viernes 19 de diciembre, a las 10 h en punto emprendimos el camino rumbo a la residencia del Santo Ángel de Alcañiz. ¡Esta vez andando!
Como hacía bastante frío, acompañados de un montón de padres y madres llegamos en menos de una hora a toda velocidad.
Allí, el papá de Elena de segundo, con su camioneta muy temprano había llevado los decorados y todo el atrezo para nuestra fantástica interpretación.
También acudieron con coches otras mamás llevando los disfraces.
Cuando llegamos ya nos estaban esperando. 
Los abuelicos gritaban ¡Que llegan, que llegan! ¡Alegría, alegría!
Como los de segundo somos ya veteranos, acudimos al salón de actos para disfrazarnos en los camerinos. ¡Tienen hasta camerinos para los artitas!
¡Las actuaciones fueron un éxito total! Les gustó tanto y cantamos con tanta energía que nos hicieron repetir el villancico dos veces a cada grupo.
Al terminar nos regalaron un montón de caramelos.
Almorzamos allí mismo y comenzaron las aventuras por la residencia. Este año habían preparado un Belén muy grande con una noria, un sol y una luna con los que se hacía de noche y de día. También había un altavoz que nos contaba lo que allí había representado.
Nos explicaron que ese Belén lo ha hecho el abuelito de Andrés. Un niño que está en tercero de infantil de nuestro cole. ¡Vaya artista!
A continuación nos llevaron a la iglesia de la residencia.  Allí había un portal de Belén auténtico, las figuras eran tan grandes como nosotros. Tenía pesebre con paja, candiles, aperos de labranza y mucha paja. 
Estaban María,  José, el buey y la mula pero no estaba el niño.
¿Sabéis porqué?¡Pues porque todavía no había nacido!Hasta que no llega la  Nochebuena no lo ponen en brazos de María. Representa que todavía lo tiene en la barriga.

sábado, 10 de enero de 2015

LA FAMILIA
Durante el mes de diciembre, Alejandro, el alumno de prácticas que viene muchas veces a nuestra clase, para presentarnos el tema de la familia, nos preparó una sorpresa.
Con un teatro de guiñol pequeño y un montón de títeres de miembros de una familia nos contó una historieta de unos nietos que jugaban y hablaban con sus abuelos.
Los abuelos le preguntaban quienes eran sus hijos, yernos, sobrinos, nueras, primos, esposas padres, hijos... ¡menudo lío!
Pero como nosotros sabemos mucho de relaciones familiares, a los pobres nietos cuando no sabían qué parentesco tenía su tío respecto a su abuelo... ¡pues nosotros se los chivábamos!
Alejandro preparando el cuento de guiñol

Miembros de la familia.




Alejandro nos hace guiñol con los miembros de una familia
 investigando qué parentesco tienen cada uno.

Después de jugar un rato con los muñecos de guiñol, Alejandro había preparado una sorpresa. Un árbol genealógico para cada uno. Así era más sencillo, solo había que rellenar las ramas con los miembros de nuestra familia.
En el centro nosotros, al lado nuestros hermanos, encima nuestros padres y tíos, y arriba del todo los papás de nuestros papás que nos nuestros abuelos. 






Ahora ya sabemos que nuestros padres son los hijos de nuestros abuelos y que nuestros tíos y tías son los hermanos de nuestros padres y también hijos de nuestros abuelos. Si tienen novias, parejas o esposos o esposas se convierten también en tíos nuestros y en yernos o nueras de nuestros abuelos. Y los abuelos entonces son suegros y suegras de ellos...je je je ¡complicado eh!
Aquí tenemos a Pupi, la mascota de nuestra clase con su hermanita Pompitas
y con su amiga Aloe que es casi como si fuera también de la familia.


ACTIVAMOS LOS SENTIDOS
Por equipos, hemos preparado un pequeño dibujo simbólico de cada sentido y con objetos que hemos traído de casa, hemos organizado un circuito sensorial para que nuestros compañeros de 1º de primaria pudieran experimentar: oler, gustar. oír, palpar y ver un montón de cosas.


RINCÓN DE LOS SENTIDOS





Preparando los equipos cada uno de los sentidos








Los de primero experimenta sus sentidos con la ayuda de los equipos de segundo








Guillermo pide a su abuela que traiga a su perrito para que puedan escuchar cómo ladra y puedan tocar lo suave que es su pelo.


¡Alberto y Javier nos explican cómo vive su mascota y sin mucha ayuda empieza a graznar a toda velocidad!




 Luis nos enseña cómo vive su mascota y nos demuestra lo buenísimo que es su hamster




¡Hasta Pupi y Aloe pueden observar de cerca al pequeño animalillo!


viernes, 24 de octubre de 2014






LAS PARTES DEL CUERPO

Aprende las partes del cuerpo.
Al estudiar las partes de nuestro cuerpo, lo dividimos en : 
CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES SUPERIORES Y EXTREMIDADES  INFERIORES.

ACTIVIDAD 1





EL JUEGO DE LAS PAREJAS DE HUESOS

  Encuentra todas las parejas de huesos. Deberás destapar las cartas por parejas antes de que se agote el tiempo. ¿Aceptas el reto?

Haz clic en la imagen para empezar a jugar

EL JUEGO DEL CUERPO HUMANO: MÚSCULOS Y HUESOS

Aprende a situar correctamente algunos de los principales huesos y músculos del cuerpo humano.

Haz clic en la imagen para abrir la actividad

LA CANCIÓN DE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

Aprende la canción de los huesos y los músculos para cantarla en clase junto a tus compañeros.

Haz clic en la imagen para escuchar la canción

LOS MÚSCULOS
ACTIVIDAD 1
- Coloca correctamente el nombre de los siguientes músculos.

Haz clic en la imagen para iniciar la actividad 1
También hemos estudiado los glúteos, situados en las nalgas.

ACTIVIDAD 2
- Arrastra el nombre de cada músculo a su lugar.